Mariela Ávila
Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y por la Universidad Paris 8, Saint Denis. Profesora y Licenciada en Filosofía con Orientación Práctica por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Actualmente es Académica e Investigadora de la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago de Chile. La Dra. Avila fue becaria CONICYT de Doctorado para Extranjeros Latinoamericanos, con la tesis “Análisis de la noción de campo en Giorgio Agamben. Aproximaciones y perspectivas” y su investigación postdoctoral FONDECYT llevó por título “Análisis filosófico de los campos de prisioneros del Cono Sur a partir de los aportes de Hannah Arendt y Giorgio Agamben”. Durante el FONDECYT de Iniciación “Re-pensar el exilio: ampliaciones de sentido para un análisis filosófico en clave latinoamericana.”, del que fue investigadora responsable, compiló junto al Dr. Braulio Rojas el libro La experiencia del exilio y el exilio como experiencia, publicado por Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. La Dra. Avila ha publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas y ha participado en numerosos encuentros académicos en Chile y el extranjero como expositora y conferencista. En la actualidad forma parte de varios equipos de investigación tanto en Chile, como en Argentina y España y es también Editora general de la revista de filosofía Hermenéutica Intercultural. Sus temas actuales de investigación giran en torno al análisis filosófico de las últimas dictaduras cívico-militares del Cono Sur Latinoamericano, centrándose, principalmente, en el problema del exilio.
Línea de Investigación
- Filosofía política contemporánea.
- Dictaduras y exilios Cono Sur latinoamericano
“Se está viviendo un momento muy interesante en el ámbito filosófico, sobre todo en el área de las mujeres, que tiene que ver con pensar una filosofía incluyendo a la otra. Una filosofía Que no se maneje en las lógicas de la competición y del dejar afuera que muchas veces mantiene la academia.”
-Mariela Ávila

